Diagrama para un AMPLIFICADOR de BATERÍAS para fonógrafos

Quizás hemos escuchado hablar sobre este fabuloso invento de los años 40, cuando los equipos portátiles eran de manilla; fonógrafos que no podían ser escuchados tan lejos por carecer de amplificador o cornetas de alta fidelidad. Pues Amig@s internautas, es la hora de continuar escudriñando en esto de registrar los equipos antiguos y experimentar con las nuevas tecnologías para ver los resultados que tendrán incidencias en nuevos proyectos tecnológicos; considerando que de este modo podemos recrear nuestras concepciones de las nuevas tecnologías y reflexionar sus orígenes, de manera que podamos convertirnos en verdaderos héroes de la electrónica moderna y considerar aquellos fantasmas de hoy.  Por consiguiente, aprender de manera fácil como construir un amplificador de baterías con piezas antiguas o bulbos, es realmente un reto que permitirá investigar el comportamiento de estos equipos antiguos y de los nuevos aparatos tecnológicos.

En aquella época un amplificador de baterías para fonógrafos portátiles; era fantástico y pertinente con la época; sin embargo, hoy dia podemos evidenciar como salen al mercado cornetas con alta fidelidad que son recargables y les dura la energía unas 6 a 10 horas; del mismo modo luces, ventiladores y una serie de equipos cuya energía es recargable o simplemente contienen unas baterías también recargables. De este modo, es importante destacar lo análogo de la diversidad digital; por lo que al escudriñar sobre estos equipos como el fonógrafo y como los técnicos de aquella época lograron sistematizar con bulbos, nuevas dimensiones sonoras portátiles; se encontraron con nuevos caminos para ampliar las posibilidades. En esta edición Amig@s internautas te invitamos a construir con bulbos que son materiales de aquella época, con las tecnologías digitales, para comparar y experimentar.

Este amplificador de baterías para fonógrafos portátiles; puede ser adaptado fácilmente a otros equipos de audio en los actuales momentos; pero además conjugar y experimentar para socializar y evidenciar las diferencias en función de concebir nuevos retos que estamos seguros van a determinar atrevimientos de gran significado para las nuevas tecnologías y las posibilidades que día a día se consolidan en la vida de las sociedades de avanzada. Vamos Amig@s es hora de construir retos y modas con lo antiguo y lo nuevo; es necesario…!

INTERESANTE

Construye paso a paso una ALARMA CONTRA LADRONES

Las alarmas contra ladrones nos permiten definitivamente desarrollar un gran proyecto elaborado por nosotros mismos; …

2 Comentarios

  1. D

    Es muy acogedor recordar viejos tiempos, trabaje durante 45 años en electrónica iniciando con las famosas lampara al vació que eran como focos, luego llegaron los transistores, circuitos híbridos, circuitos integrados, micro procesadores y al final las computadoras. Me gustaría armar estos equipos del inicio de mi carrera como técnico electrónico pero en mi país (Bolivia) yo no se encuentran lamparas de ningún tipo… Muy buena pagina…

  2. C

    Exelente aporte, agradecido x estos temas q nos compartio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *