Increíble CIRCUITO de ARRANQUE ELECTRÓNICO monofásico

Aquí se presenta un novedoso circuito de arranque electrónico monofásico destinado a motores de 0.5HP y 1HP. Incorpora protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos. Se ha agregado un dispositivo especial de detección de corriente en este arrancador para detectar la corriente que está siendo extraída por el motor.

Si el motor se atasca debido a una falla del rodamiento o un defecto en la bomba o por cualquier otro motivo, consumiría una corriente mucho mayor que su corriente nominal normal. Esto será detectado por el dispositivo de detección de corriente, que disparará el circuito y protegerá el motor. Algunas otras razones para que el motor consiga una corriente más alta son las siguientes:

  • (a) Devanados dañados o cortocircuitos entre ellos.
  • (b) Cortocircuito de los terminales del motor por error.
  • (c) Bajo voltaje o fase simple que ocurre en la fuente de alimentación de la red (normalmente, 440 VCA, trifásico con sistema neutro de cuatro hilos).

Los componentes principales utilizados en el circuito comprenden un transformador de detección de bobinado especial X1, otro transformador reductor X2 disponible localmente, relé de cambio único RL1, dos relés de doble cambio (RL2 y RL3) y otros componentes discretos que se muestran en el figura. La alimentación de red al motor se encamina en serie con el primario del transformador X1 a través de contactos normalmente abiertos del relé RL3. El primario del transformador X1 está conectado en la línea neutra.

Para conectar el suministro al motor, el interruptor S1 se debe presionar momentáneamente, lo que hace que la ruta de suministro al primario del transformador X2 se complete a través de contactos N / C del relé RL1. El relé RL2 se activa debido al voltaje de CC desarrollado a través del condensador C2 a través del puente rectificador. Una vez que el relé se energiza, sus contactos N / O RL2 (a) proporcionan un cortocircuito a través del interruptor S1 y el suministro al primario del transformador X2 se vuelve continuo, y por lo tanto el relé RL2 se traba incluso si el interruptor S1 se abre posteriormente. Los otros contactos N / O RL2 (b) del relé RL2, en la activación, conectan el voltaje desarrollado a través del condensador C2 al relé RL3, que energiza y completa el suministro al motor, siempre que la corriente pase por el primario del transformador X1 está dentro de los límites (para un motor de 1HP).

Diagrama del circuito

Cuando la corriente consumida por el motor excede el límite (aprox. 5A), el voltaje desarrollado a través del secundario del transformador X1 es suficiente para energizar el relé RL1 y disparar el suministro a los relés RL2 y RL3, que pasaba por el N / C contacto del relé RL1. Como resultado, el suministro al motor también se dispara.

La clasificación de contacto para los relés RL1 y RL2 debe ser de 5 amperios, mientras que las clasificaciones de contacto del relé RL3 deben ser de 10 a 15 amperios.

El transformador X1 se puede enrollar con un núcleo CRGO de cualquier tamaño adecuado. (También se puede usar un núcleo de transformador quemado). El primario consta de 30 a 31 vueltas para usar con un motor de 1HP y ocho vueltas adicionales, si está usando un motor de 0.5HP. Los fusibles F1 y F2 son del tipo kit-kat. El botón «encendido» es normalmente del tipo «apagado», mientras que el botón «apagado» S2 es normalmente del tipo «encendido». Los condensadores C1 y C2, además de suavizar la salida rectificada, proporcionan el retraso necesario durante la activación y desactivación de los relés. Los diodos a través de los relés se usan para protección como diodos de rueda libre.

Los arrancadores para motores de 0.5HP y 1HP no están fácilmente disponibles en el mercado.

Por lo tanto, los usuarios se ven obligados a usar disyuntores de 10 amperios para dichos motores. Un arrancador mecánico o un arrancador automático resultaría ser más costoso que el circuito que se proporciona aquí, que funciona de manera muy confiable. Las piezas utilizadas en este circuito están fácilmente disponibles en la mayoría de los mercados locales.

Preguntas y repuestas

  1. En el circuito, el suministro de CA se indicaba por fase y neutro. Si se cambian la fase y el neutro, ¿cuál será el resultado?
  2. ¿Cuál es el tamaño de núcleo sugerido del transformador X1 probado por el autor?
  3. ¿Podemos usar un transformador de núcleo de ferrita en lugar de un núcleo CRGO?
Fig. 1: Dimensiones del núcleo «El» sugeridas

1.- La fuente de alimentación se toma del sistema trifásico de 4 hilos. Cuando use cualquier electrodoméstico, como un ventilador, un televisor, etc., no se asegurará de cuál es la fase y el neutro en el enchufe (cuando usa un enchufe de 2 clavijas). No sucede nada cuando se intercambian fase y neutro.

(EFY: No ocurre nada malo mientras el suministro del dispositivo se enruta primero a un transformador. En algunos dispositivos, el neutro y la tierra están en cortocircuito y, por lo tanto, el cuerpo del dispositivo se vuelve «vivo» y uno puede recibir una descarga al tocarlo. el dispositivo. Se debe usar un sistema de enchufe y enchufe de 3 clavijas en el que se cumplan las convenciones vivas y neutrales según las especificaciones ISI / Ley y reglas de electricidad.)

2.- El tamaño de núcleo sugerido se muestra en la Fig. 1. Sugiero el uso de un núcleo de transformador reductor de 220 V / 6 V-0- 6 V, 500 mA a 1 A, que se utiliza en eliminadores de batería (nuevos o quemados), que es disponible en el mercado local.

3.- El núcleo de ferrita es mejor que el CRGO, pero es más costoso y no está fácilmente disponible en el mercado local, mientras que el núcleo CRGO está fácilmente disponible. Técnicamente, la relación de vueltas en el devanado cambiará.

INTERESANTE

Construye un estupendo MICROCOMPUTADOR paso a paso

 Sensacional…! Esta ves Amig@s electronauticos, vamos a desarrollar un extraordinario proyecto que nos deja a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *