Una punta lógica sería suficiente para poder probar un circuito o varios circuitos integrales; sin embargo, un circuito integral de 14 y hasta de 16 pines pueden ser probados y analizados con este extraordinario probador de circuitos integrados, cuyas funciones van a minimizar tu trabajo de revisar esta área de tanta necesidad y desempeño en una mesa de trabajo profesional o para los principiantes, que de alguna manera van a determinar una singular dinámica en función de brindar una mayor eficiencia en sus servicio de profesional de la electrónica. Muchas veces en nuestra mesa de trabajo solo tenemos la presencia de una punta lógica que nos saca de apuros en este escenario de analizar los circuitos integrados; pero si construimos este instrumento de medición, con toda seguridad vamos a desarrollar mayores destrezas y a conocer con gran nivel los equipos que forman parte del quehacer diario en este servicio electrónico.
Amigos seguidores de nuestra página, lo que estamos por desarrollar en esta ocasión involucra un atrevimiento por parte del equipo pedagógico y técnico, ya que hemos recibido mucha demanda de este instrumento para poder elaborarlo de manera artesanal. En este sentido, a fin de darle respuesta a las solicitudes que describen: ¿Cómo construir un probador de circuitos integrados?; pues Amig@s electromaniacos, en esta ocasión lo vamos a construir juntos, con la facilidad de que podemos cambiar algunas estructuras según las conveniencias. Por consiguiente, para probar rápidamente circuitos integrados TTL y CMOS de 14 y 16 pines sin necesidad de retirarlos de la placa; ni mucho menos tener que analizar uno por uno por separado; vamos ahorrar tiempo y dinero, será un instrumento que satisface y supera por demás a los otros equipos porque realmente brinda un apoyo necesario.
Por su parte el diagrama de bloques está disponible para que sea más fácil el acceso al proyecto, el sistema en cuestión se encuentra realizado alrededor de un comparador de identidad de 16 bits, fabricado con 4 comparadores de magnitud de 4 bits 74LS85. Al mismo tiempo, el comparador recibe la información por un lado de un circuito integrado de referencia (CIR) y, por el otro, del circuito integrado bajo prueba (CIP). Luego de instalado el primero en una base d16 pines; el segundo se comunica con el probador mediante un conector especial. Esta dinámica se encuentra totalmente graficada y demostrada en el fascículo; vamos amigos esta será una ocasión muy acelerada y podrás descubrir un nuevo escenario de la electrónica a través de esta construcción de un probador universal de circuitos muy dinámico y amplio.







