Una micro radio AM
Esta pequeña radio experimental sintoniza las estaciones AM locales, proporcionando escucha en auricular de 1k a 2k. Se puede utilizar un auricular de cristal o un transductor piezoeléctrico, bastando que se conecte un resistor de 2k2 a 4k7 en paralelo. La bobina consta de 20 + 80 espiras de hilo 28 en un bastón de ferrita y CV es un capacitor variable obtenido de una radio AM fuera de uso. La alimentación se puede realizar con dos o cuatro pilas y la antena consiste en un pedazo de hilo de 3 a 10 metros de longitud.

Sistema de amplificación operacional de potencia
La potencia de salida de un amplificador operacional puede ser aumentada con el uso de un transistor de potencia como el BD135 o TIP31. El 4136 no es más que un 741 cuádruple, lo que significa que esta configuración cuya ganancia de tensión es 10 se puede utilizar con prácticamente cualquier amplificador operacional. La fuente de alimentación debe ser simétrica y la resistencia de retroalimentación de 910 k se puede cambiar según la ganancia deseada.

Grandioso transmisor de infrarrojo
Este circuito produce pulsos de gran intensidad y corta duración en una frecuencia de aproximadamente 1 kHz. Podemos utilizar este circuito como parte de un proyecto de control remoto por infrarrojo que atenta a señales pulsadas. Cualquier LED común infrarrojo puede usarse y el resistor en serie con el LED, que determina la potencia de la emisión, puede tener valores entre 10 ohms y 56 ohms. Es interesante comprobar las características del LED usado en el sentido de obtener el valor ideal para esta resistencia.

Estupendo decodificador estéreo para TV
Diversos canales de televisión analógica en nuestro país operan con señales estéreo de audio, pero la gran mayoría de los receptores son del tipo mono. La adaptación de un televisor mono de modo que aplique dos señales de audio decodificadas a las entradas de un amplificador común estéreo puede realizarse a partir del circuito de la figura. Este circuito debe tener su entrada conectada a la salida del discriminador, debiendo el lector estar atento a la necesidad de retirar el condensador de énfasis de este punto del circuito para poder dejar pasar la señal piloto, sin lo cual la decodificación es imposible. El único ajuste del circuito se realiza en el trimpot de 22 k ohmios para que haya la sintonía de la señal piloto que en el caso de los receptores de TV tiene la frecuencia de barrido horizontal siendo, por lo tanto, diferente de las señales utilizadas en los receptores comunes de FM. Las conexiones cortas y directas para el paso de las señales de audio son fundamentales para que este circuito funcione bien.

Un controlador de tono
Los controles de tono para aplicaciones en audio también se pueden considerar filtros que deben atenuar determinadas bandas de frecuencias o reforzar, dependiendo de la reproducción. El circuito mostrado en la figura es sugerido por Texas en su Linear y Interfaz Integrated Circuits haciendo uso de un amplificador operacional con FET en la entrada TL071. Este amplificador operacional también es fabricado por Texas Instruments, además de otros y existe una versión dual para una aplicación en un sistema de sonido estéreo. La atenuación en 20 Hz para el control de graves es de – 20 dB y el refuerzo para agudos de + 19 dB a 20 kHz. La frecuencia de transición es de 1 kHz. Los potenciómetros de control de graves y agudos deben ser del tipo lineal. La fuente de alimentación debe ser simétrica.

Increíble amplificador de 5 W
Este amplificador complementario proporciona una excelente potencia de audio, cerca de 5 W a un altavoz de buen rendimiento. El circuito debe ser alimentado por fuente de al menos 1 A. Los transistores de salida deben estar dotados de radiadores de calor y el cable de entrada de audio debe ser blindado. La fuente de alimentación debe tener un excelente filtrado para que los ronquidos sean evitados. En la figura tenemos el diagrama completo de este buen amplificador que sirve para un sistema de audio económico, sistemas de aviso y alarma o también en intercomunicadores.

Un Pre-amplificador de bajo ruido
Este paso amplificador de audio de bajo nivel de ruido utiliza sólo un transistor y tiene una ganancia suficientemente alta para operar con fuentes de señal de baja intensidad. La ganancia es dada básicamente por el resistor de 1,5 M ohms que debe ser alterado en función de las características de la fuente de señal. La alimentación se puede hacer con tensiones de 12 a 18 voltios y el potenciómetro actúa como un control de ganancia.

Un pequeño transmisor de FM
El pequeño transmisor de FM presentado tiene un alcance de 50 a 200 metros, dependiendo de la alimentación, que puede quedar entre 3 y 6 V, y utiliza un pequeño altavoz como micrófono. La antena es un pedazo de hilo o telescópico de 10 a 40 cm de longitud. La bobina L1 está formada por 4 espiras de hilo 22 a 26 sin núcleo con diámetro de 1 cm y CV un trimmer de 2-20 a 4040 pF. Los capacitores deben ser todos cerámicos. El transformador T1 es un pequeño transformador de Aida extraído de un radito transistorizado antiguo.

Estupendo amplificador de 1W
Este circuito es la versión de fábrica del amplificador de baja potencia LM386. La calidad de sonido es excelente y la alimentación se puede hacer con tensiones de 6 a 16 V.

Para una iluminación constante
La idea básica del circuito presentado en la figura es aumentar el brillo de una lámpara incandescente común cuando la cantidad de luz ambiente que incide en el sensor disminuye. Colocado en una habitación, hará que las luces aumenten de brillo a medida que se oscurezca, de manera suave ocurriendo el efecto inverso al amanecer. Evidentemente, la misma configuración puede ser modificada para operar con otros tipos de sensores. Así, si en lugar del LDR utilizamos un NTC, y como carga un calentador, el circuito pasará a calentar un ambiente cuando su temperatura disminuya, funcionando así como un termostato. Evidentemente, según el rango de control deseado y las propias características del sensor pueden ser necesarios cambios de valores de componentes. El TRIAC utilizado con sufijo B opera en la red de 110 V y con sufijo D en la red de 220 V permitiendo un control de corrientes de carga de hasta 8 A.

Pequeño sensor de nivel de líquidos
Este circuito es sugerido por National Semiconductor y se basa en el circuito integrado dedicado LM1830. El sensor es de contacto con el líquido, en el caso una punta de hilo descubierto. Con una alimentación de 16 V el consumo del circuito es de sólo 5,5 mA. La alimentación se puede hacer con tensiones de 9 a 16 V y excita directamente un altavoz de 64 ohms de impedancia.

Control de velocidad de motores
Este control de onda completa con SCRs utiliza una solución diferente para evitar el uso de un puente de diodos: un transformador de pulsos con relación entre espiras de 3 a 1. Los SCR dependen de la corriente del motor, pudiendo ser usados los TIC106 para hasta 4 A, y la lámpara de neón es común. Para 220 V el capacitor debe ser aumentado de valor. Los diodos admite equivalentes. Los SCR deben estar dotados de radiadores de calor. Equivalentes a los diodos, en este circuito pueden ser los 1N4004. Un fusible en serie con el circuito es una buena protección. Si no hay disparo del SCR en los semiconductores negativos, compruebe que el devanado de T1 está invertido.

Pequeño inversos de 5 a 15 V
Este circuito es sugerido por National Semiconductor y tiene como base un integrado LM1578-A que consiste en una «fuente llaveada» básica. En la figura tenemos el circuito completo que recibe en la entrada 5 V y proporciona en la salida 15 V, bajo corriente de hasta 300 mA. La tensión de ondulación es de 5 mv y la frecuencia de funcionamiento es de 50 kHz. La regulación de la carga es de 44 mV en el rango de corrientes de salida de 60 mA a 300 mA. El diodo D1 es del tipo Schottky y no debe ser utilizado equivalente.

Display de 7 segmentos
Este es un display de LED de 7 segmentos de anodo común con una corriente por segmento típico de 240 mA. Bajo el pinado y las principales características.

Un detector de pulso
Este circuito dispara, cambiando de estado, cuando la tensión de entrada supera un valor determinado por R1 y R2. El circuito se rearmará presionando T. Se puede utilizar prácticamente cualquier operación en esta configuración que requiere una fuente de alimentación simétrica.

Fuente de corriente programada digitalmente
Este circuito es sugerido por National Semiconductor y se basa en un convertidor digital analógico DAC1280A, proporcionando una corriente de 488 uA para cada bit, lo que da una resolución bastante buena para una aplicación de laboratorio. Observe la necesidad de resistores de alta precisión de algunos puntos del circuito (0,1% de tolerancia). El LH0101 es un amplificador operacional de potencia, que puede suministrar corrientes de hasta 1 A en la salida, lo que sobre una carga de 5 ohms corresponde a una potencia de 10 W. Observe los puntos de aplicación del bit más significativo (MSB) y menos significativo (LSB) de las entradas de programación del DAC.

Pequeño temporizador CMOS
Longas temporizaciones, llegando a 1 hora si se utiliza un capacitor de 1 500 uF, se pueden obtener con este circuito. La alimentación depende del relé, que puede ser también de 12 V con un tipo equivalente al indicado en la figura que ya no se fabrica.

Grandioso sensor de temperatura
Este circuito, mostrado en la figura, es una alarma de sub- temperatura, disparando cuando cae por debajo del valor ajustado. En este caso, la tensión de referencia se obtiene de forma diferente, a partir de la entrada inversora, conectada directamente a la alimentación. El espejo de corriente interno se encarga de fijar el valor de referencia.

Muy buena informacion, me interesa
Excelente información